

Repositorio virtual
Sobre RPR
El Programa de Reintegración y Prevención del Reclutamiento (RPR), financiado por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) e implementado por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en Colombia, desarrolló acciones, formuló objetivos estratégicos y diseño e implementó estrategias, programas y proyectos entre 2015 y 2020 encaminadas a apoyar al Gobierno de Colombia en el fortalecimiento de la política de prevención del reclutamiento, así como en la promoción de una reintegración sostenible e inclusiva para los adultos excombatientes y para los niños, niñas y adolescentes desvinculados.
Apoyamos al Gobierno Nacional en:
El desarrollo de políticas orientadas a ofrecer servicios de reintegración a lo largo de todo el ciclo de Desarme, Desmovilización y Reintegración (DDR)
Construcción, definición y arquitectura institucional para la implementación de nuevos mecanismos de justicia transicional, promoviendo el intercambio de información entre entidades implementadoras, e impulsando mecanismos de justicia restaurativa para la reparación integral y la reconstrucción del tejido social
La formulación de políticas de prevención del reclutamiento, para reducir al mínimo la reincidencia y evitar nuevos casos de reclutamiento de niños, niñas, adolescentes y jóvenes
¿Dónde?
Iniciamos operación en 2015 en ocho departamentos correspondientes a Antioquia, Caquetá, Cauca, Cundinamarca, Huila, Meta, Tolima y Valle del Cauca, los cuales fueron focalizados a partir de los resultados del cruce de bases de datos del Sistema Integrado de Gestión para la Reintegración (SIR) de la entonces Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR), ahora Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), del Sistema de Monitoreo y Evaluación (SAME) de la OIM y de la Priorización Municipal para la prevención del reclutamiento, utilización y uso de niños, niñas y adolescentes del Observatorio de la CIPRUNNA (Consejería Presidencial para los Derechos Humanos).

Caquetá
Cauca
Cundinamarca
Valle del Cauca
Huila
Tolima
Antioquia
Meta
El mapa muestra la selección de departamentos y señala los municipios que poseen las siguientes características:
-
Alta presencia de población excombatiente
-
Alta calificación en cuanto a riesgo e incidencia de reclutamiento
-
Alto impacto del conflicto
Durante la ejecución del programa se focalizaron nuevos territorios. Entre 2015 y 2019, alcanzamos por lo menos el 63% de los departamentos del país
¿Cómo?





